Aviso Legal

Asociación Amigos de la Peña

TEXTO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD SOBRE ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN

OBJETO:

La presente página web ha sido diseñada para dar a conocer y permitir el acceso al público a la información relativa a la Asociación de Amigos de la Peña. Se publica bajo el patrocinio de la Asociación y carece de cualquier ánimo de lucro. La Asociación de Amigos de la Peña se reserva el derecho a modificar la presente política a su discreción, así como los contenidos básicos de la misma página web.


CONTENIDOS:

Todos los contenidos facilitados en esta web han sido elaborados con información procedente tanto de fuentes internas de la Asociación, como de fuentes externas a ella, motivo por el cual ésta no se hace responsable de la posible falta de actualización o inexactitud de la información perteneciente a dichas fuentes externas, respondiendo únicamente por aquellos contenidos provenientes directamente de sus fuentes internas y debidamente identificados.


Se facilita a través de esta web información destinada a conocimiento público que en todo caso se sujetará a los términos y condiciones que ordenen las distintas disposiciones legales.---



ACCESO Y USO:

Tanto el acceso a esta página web, como el uso que pueda hacerse de la información y contenidos incluidos en la misma, serán de la exclusiva responsabilidad de quien lo realice.


Las condiciones de acceso a este sitio web estarán supeditadas a la legalidad vigente y los principios de la buena fe y uso lícito por parte del usuario de la misma, quedando prohibido con carácter general cualquier tipo de actuación en perjuicio de la Asociación o de terceros.


Se considerará terminantemente prohibido el uso de la presente página web con fines ilegales o no autorizados.---



PROTECCION DE DATOS:

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), los datos suministrados por el usuario serán procesados exclusivamente para la finalidad descrita, según se especifique en la leyenda adjunta a cada formulario. Los datos que se recogerán a través de los formularios correspondientes sólo contendrán los campos imprescindibles para poder prestar el servicio o información requerida por el Usuario.


Los datos de carácter personal serán tratados con el grado de protección adecuado, según el Real Decreto 994/1999 de 11 de junio, tomándose las medidas de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado por parte de terceros que lo puedan utilizar para finalidades distintas para las que han sido solicitados al Usuario.


Como único responsable del fichero, la Asociación de Amigos de la Peña se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto de los datos de carácter personal y de su deber de guardarlos, y adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología.


Asimismo, en cumplimiento del artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, amigosdelapeña.es no enviará por correo electrónico comunicaciones publicitarias que no hayan sido autorizadas por los usuarios.


Finalmente, el Usuario podrá ejercer sus derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación en cumplimiento de lo establecido en la LOPD, o bien para cualquier consulta o comentario personal a este respecto, mediante el envío de una notificación a través del formulario de contacto de la página web, o bien personalmente en el domicilio de la Asociación, sin que en ningún caso este servicio suponga contraprestación alguna.---



SERVICIO:

La Asociación de Amigos de la Peña se reserva el derecho de suspender el acceso a su página web, sin previo aviso, de forma discrecional y temporal, por razones técnicas o de cualquier otra índole, pudiendo asimismo modificar unilateralmente tanto las condiciones de acceso, como la totalidad o parte de los contenidos en ella incluidos.---



GENERALES:

Para toda cuestión litigiosa o que incumba a la página web de la Asociación de Amigos de la Peña , será de aplicación la legislación española, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con el uso de esta página web, los Juzgados y Tribunales españoles.


El acceso a la página web amigosdelapeña.es implica la aceptación de todas las condiciones anteriormente expresadas y las condiciones de uso.


Cerrar

Historia

Basílica de la Virgen de la Peña

Encaramada en la ladera de la peña del Morral, la basílica de la Virgen de la Peña - probablemente el primer templo religioso con esta calificación en España - es una de las señas de identidad del paisaje de Graus y de La Ribagorza.

Según la tradición, en fecha indeterminada, probablemente a partir de la reconquista de la villa, por Sancho Ramírez, en 1083, unos resplandores señalaron la concavidad de la roca donde se encontró una imagen de la Virgen, llamada desde entonces, de la Peña. Allí se construyó una capilla, de cuya fábrica románica, del s. XIII, queda parte del muro occidental del templo actual. El lugar exacto de aparición de la imagen, está situado hoy en la cripta, bajo el pavimento del templo, debido a las sucesivas ampliaciones.

En el s. XVI, la basílica, adquiere la forma actual, de estilo gótico tardío, con elementos decorativos renacentistas. Pero el conjunto monumental consta además de otros dos edificios: la capilla de San Juan de Letrán, en el atrio, y el claustro.

El acceso al conjunto arquitectónico se realiza a través del piso inferior del claustro en el que se abre un balcón conocido como “predicadera” de San Vicente Ferrer, ya que por tradición desde este sitio efectuaba el santo su predicación a su paso por Graus en 1415. En el transcurso de ella entregó a la villa de Graus el famoso crucifijo que hoy se venera en la iglesia de San Miguel. El claustro, limita al oeste con la peña y posee una galería mirador hacia la Villa y el valle. Sobre él se sitúa la antigua hospedería, que actualmente alberga el Museo de Iconos, una remarcable colección de iconografía sagrada oriental. La galería está formada por arcos de medio punto sustentados por columnas helicoidales exteriores y otras columnas poligonales en la parte interior. En los capiteles de estas últimas, se conservan inscripciones en griego.

El patio tiene un pozo y un viejo olmo (urmo) superviviente de la plaga de grafiosis, que eliminó en gran parte, al olmo europeo, a partir de las primeras décadas del s. XX. Desde aquí arranca la escalinata que sube hacia la Basílica. La iglesia es la parte más antigua, finalizada en el año 1543. Para acceder a ella y a la contigua capilla de San Juan de Letrán, el atrio sirve de pórtico de entrada. El atrio es un rico exponente de la decoración renacentista en la zona. En sus ángulos se alojan cuatro columnas estriadas, representando tubos de órgano, que sustentan una cornisa decorada con una guirnalda vegetal y con cabezas de animales y ángeles. La fachada principal del templo la constituye un gran arco de medio punto decorado con relieves vegetales y enmarcados por el antiguo escudo de la villa de Graus, con referencias al Monasterio de San Victorián de Sobrarbe, al que Sancho Ramírez donó la villa, en el momento de la conquista, cumpliendo así la voluntad de su padre Ramiro I.

El interior de la basilica, de planta rectangular, está compuesto por tres tramos, correspondientes a las dos cubiertas y la cabecera, de bóvedas de crucería estrellada. Su ubicación sobre la roca se muestra en parte del recio muro, con columnas adosadas que sustentan la bóveda. En la cabecera se conserva la bóveda original del interior. Aquí pende un Crucifijo realizado por Modest Gené, y a la izquierda del altar, está el sarcófago de Esteban de Esmir, obispo de Huesca, nacido en Graus, que financió la construcción de los retablos que decoraban el interior de este templo. En el presbiterio se encuentra una imagen de la Virgen de la Peña, copia realizada en 1940 por el escultor grausino, Felipe Coscolla, a partir de la antigua imagen que a su vez había sustituido la imagen primitiva, de piedra, encontrada en la Peña. El muro oriental posee un rosetón de tracería gótica, contribuyendo a la tenue iluminación natural.

Frente a la entrada de la basílica se encuentra la pequeña capilla de San Juan de Letrán, enmarcada por unos pilares y un frontón triangular en el que aparecela inscripción con el nombre de la capilla. De planta rectangular y cubierta con bóveda estrellada, debe su existencia a la respuesta del cabildo lateranense de Roma a la oferta de la villa de Graus para edificarla en 1580. En su interior puede contemplarse el retablo barroco de San Juan Evangelista, recientemente restaurado, que está presidido por un crucifijo tallado por Ramón Auset Celaya, de Graus, en los años 40 del s. XX.

De la Virgen de la Peña, existen unos Gozos, con letra popular y melodía de Julio Broto, que se cantan el día de la Fiesta, el 15 de agosto.

El recinto de la Basílica de la Peña también sirve de paso hacia la cima de la Peña del Morral, con restos de construcciones, adosadas a la roca, y que asciende hasta el monumento del Sagrado Corazón y a las ruinas de la antigua fortaleza medieval.

 


Faci, Roque Alberto - 1739

Aragón, Reyno de Christo y dote de María SSMA

"Goza esta iglesia de todas las gracias de la Lateranense de Roma, como consta de la Bulla, que conserva, y siendo el privilegio solo de siete a siete años, lo perpetuó la piedad de el Eminentíssimo Señor Cardenal Torquemada, descendiente Glorioso de esta Villa." (sic)